Los 9 mejores mercados tradicionales de España

Gracias a BON VIVIEUR por su artículo en el que habla de nuestro mercado.

La televisión no acabó con las estrellas de la radio, que decía una vieja canción de los 70. De igual modo, los centros comerciales no han fulminado los mercados tradicionales. Su oferta selecta, sus edificaciones antiguas y bien conservadas y su historia siguen siendo un imán para muchos clientes. Además, la creciente modernización de los mercados en cuanto a accesibilidad, sostenibilidad y la aplicación de las nuevas tecnologías en sus servicios han conseguido mantener, no siempre fácilmente, su larga vida en nuestras calles.

Los mejores mercados tradicionales de abastos de España

Existen en España más de 80 mercados tradicionales, y gran parte de ellos son la joya de la corona del comercio local de su ciudad o de su zona de influencia. La necesidad de crear espacios higiénicos y seguros para vender alimentos fomentaron su auge a partir del siglo XIX, aunque los mercados como plazas donde se reúnen los comerciantes y los clientes existen desde hace milenios. En España muchos de ellos conservan los edificios originales y su esencia vital como centro neurálgico de una ciudad. Te presentamos estos nueve mercados, que concitan lo mejor de esa esencia, esparcidos por la geografía peninsular.

Mercado de Maravillas de Madrid, tradicional e internacional

Este año el Mercado de Maravillas ha cumplido 80 años. Se inauguró en 1942 y está enclavado en Tetuán, en el barrio de Cuatro Caminos. Abarca unos 9000 metros cuadrados. Es el más grande de la ciudad. El espacio que actualmente ocupa tiene una historia peculiar. De hecho, el nombre proviene de la antigua fábrica de papel pintado “Las Maravillas” de Casimiro Mahou. En dichos terrenos se ubicó una escuela católica del mismo nombre. Y así, con tan curiosa denominación, pervive hasta nuestros días.

Alberga más de 250 puestos y más de 20 gremios diferentes realizan aquí sus actividades profesionales. En cuanto a restauración, hasta en 7 bares se puede desayunar con las tradicionales porras o degustar tapas de toda la vida. La mayoría de su clientela es fija, y muchos padres han transmitido a sus hijos la costumbre de venir a este mercado, y estos, a su vez, se la están inculcando a la siguiente generación. Otra de las grandes ventajas del mercado es la variedad en tiendas latinas de alimentación. Más de 20 negocios se dedican casi en exclusiva a vender productos típicos de esa región del mundo. Esta característica ha convertido al Mercado de Maravillas en un ejemplo clásico de la convivencia multicultural de Madrid.